Escondite de Luz - y de sombra- (completo)

<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"MS Mincho"; panose-1:2 2 6 9 4 2 5 8 3 4; mso-font-alt:"Arial Unicode MS"; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:other; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:1 134676480 16 0 131072 0;} @font-face {font-family:"@MS Mincho"; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:other; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:1 134676480 16 0 131072 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"MS Mincho"; mso-fareast-language:JA;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.9pt 3.0cm 70.9pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->
El poema es mi lucha
y por lo tanto la tuya también,
el poema crece en mis manos
pero necesita de tu sol también.
Es mi corazón, y mis sentidos
en contraposición, es mi razón y mi locura
en un vals violento y beligerante.
Sos vos cuando te amo
sos vos cuando te odio
soy yo vista desde tus ojos
soy yo tratando de ser yo
soy yo intentando ser vos
sos vos luchando contra mi.
El poema es lo que queda de vos en mi
y lo que era mío pero salió de vos.
El poema es una lucha…lo que sigue es solo una batalla.
Ríos carnívoros
De las aguas emerge un incienso negro/ la fortuna de mi palma se borra y se escribe como un río carnívoro/ el cual no puedo dirigir/ Más fuerte que la voluntad del sol/ se abre paso/ por este desierto de piernas y cabezas huecas/ se abre paso/ todo lo moja/ todo lo perturba/ se abre paso/ soy testigo.
Su mano izquierda fue construida por la desfachatez de los locos corazones/ y creo que tengo uno/ y creo que conozco a varios/ con sus voluntades de ríos carnívoros/
Eran sus cabellos cortos como un oleaje apacible/ los que surgían brillantes/ desde el fondo del río/ Pronto me percaté de su cuerpo/ que se encendía en las cercanías de las aguas/ mas su piel no lo resentía/ así de la forma en que la mía se retuerce/ con cientos de ojos hinchados/ en cada costado/ en cada párpado/ en cada tobillo.
Del destierro nunca supe nada/ cuando llegué al desierto esos eran mis padres/ que me adoptaron como a tantas otras (otros)/ me acoplaron/ me silenciaron/ nos deformaron/ nos cegaron/ nos secaron los ríos/ pero quedó la semilla ansiosa /del ojo de fuego/ del río hambriento/ a plena voluntad.
16/01/08
Una luz que interroga desde la lejana inmensidad brinda los placeres plateados/ pero no los conozco/ no hay alas/ y mi alma sigue siendo pequeña.
Cuatro menos yo (estiramiento de almas)
Una mirada jamás decía más que unas palabras/ pero aquella vez su sentimiento se desbordaba/ de manera tal que no escuché la música/ no olía el cigarrillo/ no sentía la silla/ era pues, inevitable admirar la fiesta y el bullicio que le latía por dentro.
Decía que su ser se estiraba por dentro al amarla/ sus pupilas solo lo confirmaban.
El tomaba mi mano/ comunicación que no manejo bien.
La amada sonreía desde el minúsculo espacio que ocupaba su ego.
Continúa/ y me estiro…../ sus manos la corroboran/ y me hago mas grande por dentro.
En esa mesa todos se estiran/ ¡que grande es el amor verdadero!/ cuando se tiene la verdad/ cuando se tiene al sol y al invierno/ el amor de los cuerpos/ que grande es la pasión que maneja al viento…
Tener un romance con él no es suficiente/ quien me estirará como a una liga sin que tenga que romperme?/ que me hinche el pecho con helio/ para flotar/ quien me agradará esa cueva?/ de roca/ de hierro/ de musgo/ de miedo…
1:48 am-01/02/08
Sangre de mi sangre
El lamento que florece es de mi sangre pero alojada en otro cuerpo/ es de mi alma dividida en otra sustancia.
Tiene la bondad el sufrimiento de un niño eterno/ que se desborona en el viento del desierto.
Todo a su alrededor son recuerdos/ y su mirada se pierde tras la lluvia que sugieren sus ojos.
Inquieto el epicentro del amargo corazón/ retumba infeliz/ El escrito de hierro que penetra cual navaja en su alma- de mi alma- provoca un dolor que no conozco/ más está latente en el aire turbio de sus palabras.
Sustancia de mi sustancia/ que caminas por otro sendero/ ¡tu pena es mi pena! ¡Cuánto me cuesta decirte: te quiero! ¡Sangre de mi sangre! Quisiera pensar que el amor no es sólo un sueño.
Hermano, compañero, solo quiero que sepas que aquí siempre me encuentro/ y ella no es sangre ni viento.
Sólo cohetes y cometas
Ésta llovizna persigue cohetes
porque la esencia es húmeda y rencorosa,
sólo sabe agujeros en la pared.
Ésta furiosa persigue quimeras
porque conoce la no fosforescencia,
y duele,
entonces busca con sus ojos ciegos a tientas.
Rameras y porquerías,
helechos voluptuosos reproduciéndose
en todas las esquinas,
Ésta los odia.
Ésta los detesta.
Ésta hambrienta no encuentra cometas con raíces.
Y entonces sólo furia ancestral,
acumulada como polvo
cubriéndole todas las penas.
La espiral para adentro
no para afuera.
Tragándose ella misma
Hacia el corazón del universo.
Ésta luciérnaga anhela universos brillantes
y sólo cohetes y sólo cometas.
Explicación a la Luna,
necesitas una?
La luna es solo una,
pero hoy está por la mitad,
sólo eso te quería explicar…
Platónica
Dedicada a la contemplación de los vientos y no al cuerpo,
Pregunto: porqué el amor a las ideas?
Amo la idea que reposa en tu pecho,
la idea que surge del corazón.
Corazón…oh concepción errada que ya no encuentro.
se hundió entre las sábanas,
se perdió entre los dolores.
Quiero la idea que trae tu voz de estío,
arena pedregosa, que atraviesa
tu garganta y acaricia mi oído.
¿porqué el amor a las ideas?
Platónica esfinge que se levanta
como planta al sol.
Soñé que no soñaba
Soñé que no soñaba
Para volver a empezar a soñar.
Sucesivamente tu rostro sin cara
se me aparecía luminoso,
y yo que sólo sé tu nombre
tu voz y tus piedras.
Esto ha de ser una locura,
Pues me doy un espacio
para hablar de mi
y sólo hablo de ti.
Soñé que era un tronco nada más
que se caía pesado entre tinieblas
y la apacible belleza de su muerte
era un presagio de noches mejores.
Y yo que sólo se que sabes mi nombre
mi voz y mis temores.
Esto ha de ser una locura
pues el espacio para ti
habla de mi.
Soñé que no vivía
para volver a empezar a vivir.
En la ausencia está tu voz
hablando desde mi recuerdo.
Mi mundo
Tengo: una bujía que repite incoherencias noche tras noche,
una alcancía con forma de vaca,
elefantes que trepan por la ventana,
un Ganesh roto y olvidado.
Este es mi mundo
Estático y en silencio.
Sólo de cuando en cuando
Rubén y Pablo declaman sinfonías.
Este es mi mundo
Estático y sencillo.
En la esquina del colchón
un aroma que se eleva al techo
-polifonías en tonos rosa y celestes-
Me hace preguntarme:
¿qué me has hecho?
¿te di derecho?
Sin duda espero más de lo que ya tengo…
Una bujía, una alcancía, elefantes,
deidades
y poetas, este mundo sencillo y frío.
En la esquina de mi pelo
un aroma impregnado de cielo,
mi amuleto, mi secreto.
Quieto, estático, estoico.
Esperando tu movimiento.
¿qué me has hecho?
¿Qué te has hecho?
Trato de domar al domador del pecho,
Quieto, quieto!, quieto…
-por favor-
Para entonces yo era sólo una idea flotando en el espacio y vos la arena de mi reloj. Qué difícil ser de piel y silencios…
Luna Nueva
I
Pido, por favor, a las paredes
que dejen de llorar esa melodía.
Fangosa e inmunda
-porque ella no quería-
Si tan sólo ayer fui un carbón al rojo vivo,
trémula viviente en la boca de la loba,
hoy mi puño se hace ancho
con ríos caudalosos nacidos en Vulcano.
-porque otra vez no se podía-
¿para qué hablar de la piel que quema?
¡vean mi labios, mis pies, mi silencio!
a partir de ahí entenderás esta hiedra
y los frutos malditos y negros,
hijos del caos y la templanza perdida,
revoltosa oscuridad que me sacrifica
y me ilumina.
II
¡Licántropa, en tu boca me muero!
Y esta noche sin lucero
Mantiene a mi libido arrojada al suelo.
En el perpetuo recuerdo de tus huesos en mis huesos,
en la fractura innombrable de mi mente y mis deseos,
me pierdo,
suplicio de acero penetra hasta el horizonte,
que ya ni es mío…
lo perdí en un parpadeo.
Fue acaso que se acabó la Luna,
y con ella tu locura?
Creo en el incesto de la Luna y la Luna,
creo en la razón de ser más que una.
Tonos invertebrados
Tonos invertebrados construyen castillos de granito
y ni ahí puedo esconderme,
cuando viene a por mi
una mariposa negra
cantando en una lengua
que antes no entendía
pero ahora sí.
Y si no quiere llevarme en sus alas
es por el peso de mi corazón…
Tonos invertebrados se alejan
mas su eco permanece
como una sombra en espiral,
como un arcoiris en escala de grises,
como un mediodía desteñido
que se difumina en el pasto amarillo.
Y si aún lo escucho es porque
estoy sorda a las antiguas
voces de las quimeras.
¿dónde habrán quedado mis tímpanos de miel?
¿o el sentido de los huesos de plata?
De la Humanidad
Nacer de una lágrima
y flotar impasible en la líquida vacuola,
salada y densa,
como un embrión del universo
antes de aprender a hablar.
Eclosionar libre y en perpetua
rebelión contra las cadenas,
Inhalando azul…
Exhalando gris…
Inhalando gris…
Exhalando verde…
Cambiar de flor a mariposa,
de haz a arcoiris,
de mi a vos, de mi a nosotros…
Y nacer de una lágrima
para flotar anhelante en la
dulce y salobre vacuola…
para volver a empezar.
De la Tierra y su niñez
Hoy me huele a que soy niña.
Hoy me huele a que soy inocente.
Hoy me huele a que no he perdido nada.
Pasa un viejo caminando cerca de mi
porque siempre anda caminando,
sólo ruego que en su mente escriba poemas
y que no ande solo vagando.
Se necesita lluvia!
La tierra murmura: lluvia, lluvia…
dentro de su sofoco
de juventud acabada.
Hoy me huele a que no sabía nada
y el esperar por la lluvia junto con la tierra
no era tan tormentoso.
Si la tierra fue inocente una vez
¿cuándo fue?
¿ese tiempo lo conocieron mis pies?
¿ese pasto fue peinado por mi piel?
Olvido tus facciones
pero todavía tengo tu fragancia rondando mi cabeza
¿Qué importancia tiene?
Hay cuestiones con los árboles que aún desconocemos,
¿cual rama es rama, de cuerpos y cuerpos,
¿Cual cuerpo es la rama, cual rama es un cuerpo?
Sentirlos, entrelazados de carne y pulpa,
enviciados de hojas, enviciados de uñas,
cortas, largas, falciformes u ovaladas,
¡repetidas ocasiones escuchamos las miradas!
Hay cuestiones con las raíces que aún tememos,
¿que de donde se abrazan, que por donde se raspan,
si se abrazan se raspan, si se raspan se matan?
Sembrarlas, naturalmente de pies o manos
importancia no tiene…
¡aunque se disfracen las oraciones
la mirada no miente!
Gracias a la estocada primera
Fue la espada de tus besos
la casi esperanza del viento,
que se blandía sin piedad, sin pensar jamás en sufrimiento.
Debo confesar, ahora que el polvo se ha estancado,
que el abrazarme abrió más de un poema,
uno de lunas, otro de lava,
mil de ceniza, mil de violencia.
Fueron las ramas de tus manos,
la casi alegría que quería reírse loca,
como una desquiciada libre de ataduras, sin miramientos.
Debo confesar, ahora que empiezo a olvidar tus piedras,
que el conocerte sembró mas de un camino,
pero de alguna manera hará el mismo recorrido,
de pelo, de orejas, de curvas y cruces invertidas.
Sólo voy a dejar que respire el viento,
y respira por tus manos
en las noches y al andar.
Solo voy a dejarte mis silencios,
y callar por mis manos
por tu cuerpo y tu mirar.
Nadie sabe las lunas suspiradas por buscar,
Y si es esto lo cierto…
Mejor dejo de pensar.
EL MAR ES UN ACUARIO
El agua quebrada de tus ojos
El agua quebrada de tus ojos…
no sos la muñeca rota,
la incompleta niña de sentidos ataviados,
pero el agua quebrada de tus ojos…
Y yo no sé…como mantenerme entera sin romperme en mil pedazos.
El agua quebrada de tus ojos me ahoga el tronco,
chorreo como empalada en mil amores de río,
porque ser buena entre pedazos de agua me queda tan bien.
Pez salido del agua
humana salida de la Tierra
cometa salido del espacio
Trescientas treinta y tres maneras de decir lo que callo,
mientras que me empapas de cabeza a raíces,
trescientos treinta y tres minutos para hacer lo que ansío
mientras que me quiebras en tus aguas…
de dulce maremoto.
3-may-08
Un poema me persigue
{El olvido no existe
cuando recuerdo quien fuiste
y quien no soy mas}
Este poema me persigue
en la mitad de la mañana
fugitivo de las sombras,
porque cuando sale la noche
sales con ella,
y el poema te huye
pues teme primavera.
…Y hoy te sabe lejos
por el eco
de mi pecho…
sigo siendo la misma
con mil andares sin andar
y aunque camine a tu lado
a veces quiero descansar
sigo siendo la misma
con mil silencios que callar
y aunque me siente a tu lado
a veces quiero caminar
Inmensidad de lo intocable
Te extraño cuando estás a medias
y te recuerdo solo el ojo izquierdo.
Tus pies sobre los rieles
-como los rieles donde yo escribía-
mofándose de las lágrimas
y riendo con la risa.
Te extraño cuando te pierdes en tu propia mirada,
y no sabes nada que no sea de ti,
entonces saltas de mis brazos
y tan solo te veo ir.
Tus pies sobre los rieles
-como los rieles que yo recorro a saltitos-
ajenos a todo que no sea el Universo
en tu intocable inmensidad
que tu predices sin quererlo.
Te extraño cuando te pierdes en el océano del cielo,
navegando en tu acuario personal,
después recuerdo que escribo en mi isla los colores
del cuerpo y de la sal,
entonces tu aventura no me sabe tan lejana
y me siento un pececillo rodando sin suspirar …
El zar se muere en la distancia
El zar se muere en la distancia
de su ser y de lo que creó,
sus lágrimas me llaman ahora secas
y está embriagado por el terror.
Su reino hecho de mentiras
se desborona en una cama de ceniza,
su amor se le ha ido
y hay no hay acto o papel para jugar.
El zar muere en la distancia
si no es que se ha muerto ya,
sus lágrimas me llaman ahora secas
en horas lentas de inoportunidad.
Le escucho tenue
casi como luciérnaga
en un país que no es el suyo
pues no nació en ningún lugar
Se apaga, se muere
se vuelve un simple ciudadano
de los sin patria
de los sin historia
de los que tienen una foto
pero nunca un nombre.
El zar se muere en la distancia
aunque sé que nunca fue un zar.
El zar se muere como niño
en un planeta sin gente,
y ahora también sin rosa,
nadie lo querrá enterrar.
Entera
La lluvia es el manto de la soledad,
inmensa y espesa, cae, cual silencio ensordecedor.
Llenándose el jardín de barro, pues ha llovido tanto
que la tierra no aguanta más, y lagos café oscuro
se hacen hondos al pasar las horas.
Mojándose las lágrimas en aquel pasado que no olvidas,
escondida y en silencio sollozas, niña,
no importa cuanto tiempo pase en tu rostro, niña.
Ha llovido tanto que no hay manera de absorber,
en la cara, o en la tierra, el agua empieza a florecer.
Flores tristes, en tu cara de niña, más no te quiero por tu dolor.
Te quiero entera, y la lluvia en tus ojos de océano
es lo mismo, es tu ciclo. Más no te quiero por tu dolor.
Estoy sola, y no le abro la puerta a las nubes.
Estoy sola, pero no te quiero por eso.
Me he sentado en las calles en tardes como ésta,
y he llorado los ríos que hoy caen del cielo,
me he abierto las piernas mordiendo en silencio
los miedos, las quejas, el manto, sin un beso …
Y como yo…porque en este país siempre llueve,
estás sentada calentándote con este manto inmenso,
talvés bebiendo nubes o nadando en neblina,
pero, debés saber, que no te quiero por eso.
¿Y porqué lo hago, así, tranquila y sola,
escuchando los charcos al nacer, la promesa
de pasto verde palpitando en un susurro terrestre,
tranquila y sola, esperándote de alguna forma…?
Te quiero entera, por lo que sos y no en potencia,
por lo que no debería querer y lo que quiero como todos,
por lo que pensás y aún no sé,
y lo que sé que pensás y no decís…entera…
8 de junio, 08, 5.31 pm
Las que no toco
{Te escribo a ti que no eres nadie.
del Misterio del día a día.
te escribo aunque no debería
y sólo el mirarte se hace hoy agonía…}
Aquellas gentes que no toco,
Cuyos ojos aún rehuyen mi mirada.
Aquellas lejanas sorpresas que esperan sin esperar.
Aquellos seres que no conozco
porque siempre se me escapan
Ay! podría tragarme todas
las palabras tristes del mundo,
y vivir entre sus cejas
que de cuando en cuando se inclinan
al cielo.
Porque al fin y al cabo
es ella de esas gentes
que aún no toco y aún no huelo
más fui yo quien dibujó la
constelación de sus lunares..
Le escribo aunque sus ojos
nunca lleguen a pasar por acá.
Para aquellas gentes que se han ido y para las que no han llegado…y no llegarán.
Aguamarina en su hoja de eucalipto
En sus labios de hoja partida
de sol y de humedad
nace y muere abertura
en función de mi movimiento.
Sales aguamarina de la hoja,
de mis sales en la hoja,
poderosa idea que me danza
en todo el cuerpo.
Sus labios
mi intertexto.
Y de una batalla no se trata
diría más bien es un acuerdo,
cuando todas las hojas caen al mismo tiempo,
sus hojas en la tenue tierra…
Sales aguamarina en mi hoja.
Absorbe, y suda como exhalando
las mismas aguas que bebió.
Hoja partida…y en su sal
y movimiento irregular
mimetiza las huidas que le brotan.
Reflexión en alta mar
[Las lágrimas y el pan
se van, se van
y alguien te querrá
quizás aún más,
en cambio yo te digo adiós
en voz muy baja…]
Y enamorarme…no me dejas.
He perdido mi ancla
en las vastedades de tu acuario
y entre la libertad y la agorafobia
nado, confusa…otra vez la sirena…
En tu cavidad, que sabe lejana
hundo estas algas en vano
más el vaivén de la marea
encanta a mis sentidos.
Domida…esperas.
Quien diría que yo en estas
noches hago más caudaloso
al eterno salino?
Dormida…ignoras.
No me dejas/ Tirar mi corazón al abismo
donde yace tu construcción.
No me dejas!
practicar mi verbo imperfecto
en la imperfección de tu vida.
No me dejas
descubrir tus verdades.
¡No me dejes!
Conducirme a la inmolación (otra vez)
¡Dejame!
Para esto es mi sangre
y mi suspiro…
La maleta de mi amigo
Tengo para custodiar sus recuerdos en una maleta,
su vida reducida a objetos inertes.
y donde está su corazón?
Si es eso lo que quiero que me deje.
Y puedo decir que lo amo,
si, lo amo.
No es estacional como el
bochorno en el verano
o que se quede en un poema
para siempre plasmado
-estático-
Y están sus cartas-la sombra del zar-
y las poesías-de los días
de nuestra angustia-
pero, dónde están los sentires,
los vacíos en el cuerpo,
las lágrimas,
las risas,
los brindis,
los bailes,
los abrazos?
Eso no lo puedo guardar.
Guardamos objetos tratando de
conservar los momentos…inútilmente.
Y puedo decir que lo extraño,
desde ya,
pues quien más cerca está
de mi escondite de niña ansiosa,
y aún no se ha ido,
lo extraño desde ya,
porque no sé que haré sin su risa,
sin sus brazos,
sin sus oídos,
sin su amistad en donde
tantas veces apoyé
a mi maltrecho corazón,
y donde apoyo hoy
gran parte de mi vida.
Amigo, deja tu amistad en la maleta.
Vos así vivís, yo así me acostumbré!
Y dicen que
todos amamos y
que todos morimos.
Pero la verdad es que todos
todos mentimos.
Es el crucigrama
manifiesto de la
ensalada, si todo se acabara
en la dualidad segura del
si o el no. Tranquilas
pues nuestras entrañas
sin vuelo. Vos me mentís,
yo te miento, y no
es el fin del mundo.
Vos así vivís, yo así me acostumbré.
De Dios…
Busco a Dios en las montañas de mi tierra,
busco a Dios en mis zapatos amarillos
busco a Dios en la pared de mi casa
¿Dónde está Dios?
Si no es los árboles
si no es en sus ojos,
si Dios no es humano
¿Quién es Dios?
Y Dios que no es Diosa
y Dios que no es lágrima ni rosa,
y dios que no es amor ni odio
amoral o inmoral son pues mis palabras
de la moral que vivimos como la
historia que creamos…sin Dios.
Su Dios que es el opio
su dios que es LA verdad.
mi Dios que está perdido…
La Semilla de la nada
Busco apagarme por una noche
y dejar de ser yo.
Dejar de ser en vos
para ser yo
y dejar de ser yo
para ser nada.
Ni cosas desordenadas
Ni besos prohibidos.
Dibujar el contorno de tus manos
es definir lo que no soy –pero hoy-
olvidarme de tu rostro
para ver el espejo como hace tiempo no lo veo
quiero, antes de atravesar
el umbral de la nada.
…
menos que la niebla
menos que la oscuridad de los ojos cerrados
menos que la inconciencia
menos que una vela en el infierno
menos que el murmullo de las tres de la madrugada
menos que lo no nacido…
he de mimetizarme
con la semilla quieta
del infinito aún no concebido
que lo es todo
mas no significa nada
…
No se si va o si viene
Aquellos versos de amor
que parecían mirarme y llorar
desde el papel,
no concibo ahora
escritos por estos huesos
y esta piel.
Aquellas lágrimas que parecían
ser la fuente misma de octubre
no concibo hallan salido
de estos ocasos secos
que nada les urge.
Mi nombre es llevado por otra persona
que tan extraña y tan mía
que tan negra y tan blanca
que tan lejos y tan cerca
no se si va o si viene
o lo hace al mismo tiempo.
…porque solo vos me darías un musgo…
Sombra y Luz
I
Ya, suficiente!!
¡Entendé que ya no hay nada por lo que manchar las hojas!
Si, te he visto dormir de verdad,
con la sábana seca y sin quebrar el reloj,
¿porqué te avergonzás de no buscar
las huellas de ningún viajero, y de no recordar
sus zapatos en tu puerta?
Ya, aceptálo!
Que la querés aunque no podás,
que hace tiempo que bebés solo del acuario,
porque solo así calmás tu sed,
porque solo así no se apaga el fuego.
II
Un claro de luz,
se escurre hacia las aguas,
bañando a cada hoja, a cada tallo
y a cada raíz expuesta,
como miel vertida desde el árbol hasta el plato,
pero desde el sol hasta mi alma…
Y duermo apacible,
con una sombrilla que se abre desde mi.
No necesito ya mapas ni cartera,
se donde voy –pues voy hacia ti-.
III
Sombra…para mis finas pestañas
que necesitan secarse bajo tus brazos,
sombra… para mi tibio trozo de carne
que necesita dormir bajo tus pupilas.
Tus pupilas: al lado y abajo pequeñas pecas,
sol, bosque y miel,
mar quejumbroso hambriento y algo errante.
La sombra y la luz que me tienen palpitante.
12/oct/08
21:45 pm
0 comentarios